EL PROCESO
CREATIVO

INSPIRACIÓN.
Las musas son volátiles por eso anotamos cada idea que se nos ocurre de forma inmediata.

PLANTEAMIENTO DE BASES.
Organizamos las ideas y nos preguntamos ¿Que queremos transmitir? Un dibujo dice más que mil palabras.

ESCRITURA Y REESCRITURA.
El primer borrador siempre se reescribe para dar fluidez a la historia.
manos
a la obra

NOCHE O DÍA, EXTERIOR O INTERIOR
Detalles como: si la escena transcurre de noche o de día; si es interior o exterior, son parte del formato de guión cinematográfico y televisivo. Es importante dejar constancia de todos los detalles. Nada puede quedar en el aire.

TODAS LAS COMAS
Revisamos el guión una y otra vez. Anotamos los puntos débiles y fuertes. Nos preguntamos continuamente si conseguimos lo que queremos transmitir, si no es así volvemos a escribir.